Bloque 2 ¿Cómo somos los seres vivos?
Ámbitos:
- · La vida
- · El ambiente y la salud
Tema 1 Cambios en los
seres vivos y procesos de extinción
Así al dibujar un organismo a partir de una pista tuviste
que interpretar e imaginar sus características. Muchos investigadores han
encontrado restos de fósiles de organismos que no se parecían a los conocidos
en la naturaleza. Tuvieron que interpretar, comparar y estudiar para así poder
describir sus particularidades y el medio que lo rodea.
Es muy probable que varios seres mitológicos hayan surgido
como una explicación de la presencia de estos restos y de la imaginación de
quienes lo encontraron. Tal en caso de los dragones o de los gigantes.

Los restos fósiles de algunos organismos que vivieron en
otra época y que al morir quedaron en la superficie fueron cubiertos por varias
capas de sedimentos, tierra y otros organismos que los preservaron.
Con los movimientos de la corteza terrestre algunos
quedaron expuestos a los procesos naturales, como la erosión y otros fueron
descubiertos por trabajos de excavación. A los restos, huellas, e impresiones
que dejaron estos organismos, como las plantas y los animales que vivieron hace
miles o millones de años, se les llama fosiles.
Los restos de organismos del pasado que quedan atrapados en diferentes
capas de suelo, afloran debido a cambios ocasionados por la erosión.

La interpretación del registro
fósil que hacen geólogos y paleontólogos sugieren la evidencia de extinciones
masivas de numerosas especies. Algunas de ellas fueron ocasionadas por cambios
drásticos en la formación del relieve terrestre, o tras por cambio en el clima y
otras por la actividad humana.
Estratificación
La estratificación es el proceso
mediante Huella de iguana. El cual se forman las distintas capas del Imagina
que en una expedición paleontológica encuentras una huella suelo de la Tierra
(los estratos); esto hace Huella de venado cola como la siguiente. Posible
interpretar mejor la información blanca que contienen los fósiles. ¿Cómo están
asociados los estratos con los fósiles? Si encontramos un estrato o afloramiento
con características como las del tipo de fósil que contiene, se puede saber con
precisión cuándo se formó y qué estratos están arriba o debajo de él.
La ubicación de los fósiles
proporciona al investigador información por lo que representa y también por la
condición en que se descubre: el lugar, los organismos que los acompañan y sus
hábitos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario